Las
primeras evidencias del empleo del taekwondo como actividad sistemática
para defensa utilizando los reflejos instintivos corporales se
remontarían a los juegos ceremoniales que se practicaban durante eventos
religiosos en la época de los antiguos estados tribales.
En la historia antigua |
Con estos antecedentes históricos, el taekwondo (también conocido por
su antiguo nombre de Taekkyeon) creó la tradición de un arte marcial
coreano. Durante el periodo de los Tres Reinos (57 a. C. a 668 d. C.)
se convirtió en arte militar obligatorio; cobró gran importancia como
recurso para la defensa nacional y para las batallas. Se practicó en el
Musadan, entidad militar responsable de la defensa nacional. El
taekkyeon se practicó asimismo en la época de Silla (57 a. C. – 935 d.
C.) cuando se le utilizó para apoyar el desarrollo nacional, y fue el
arte marcial básico de los Hwarang (Flor del Cuerpo de Jóvenes). |
Dinastía Goryeo |
Esta tradición experimentó un desarrollo adicional durante la Dinastía
Goryeo (935-1392 d. C.). Con base en registros históricos de la época,
al taekkyeon se le consideraba como arte marcial necesario para la
defensa y prosperidad del país. Por ello, por todo el país se le cobró
estimación, lo que dio como resultado una mayor sistematización y
popularidad, a la vez que estableció un criterio bien definido de
arbitraje en las competencias. De acuerdo con lo consignado en los
registros históricos, a los hombres que sobresalían en el manejo de las
técnicas del taekkyeon se les concedían puestos gubernamentales; eran
muchos los que desfrutaban del taekkyeon como de deporte popular, el
cual estaba profundamente arraigado en la vida de los coreanos. |
Dinastía Joseon |
Posteriormente,
durante la Dinastía Joseon (1392-1910), las artes militares recobraron
su lugar prominente gracias a las circunstancias políticas de los
primeros años de la fundación de la dinastía y la necesaria defensa
nacional. A quienes eran diestros en el taekkyeon se les daba trato
preferencial; se adoptó el taekkyeon como arte militar. Sin embargo,
durante la colonización japonesa (1910-1945) se suprimió el taekkyeon,
aunque secretamente algunos maestros continuaron con su transmisión. |
El taekwondo en la historia moderna de Corea |
Una
vez consumada la independencia nacional en 1945, inició la
revitalización del taekkyeon, lo que se vio estimulado por la
restauración de las garantías individuales. Fue en esta época cuando se
acuñó el término "taekwon" y se empezó a generalizar su empleo. Al
mismo tiempo, se modificaron las características de la relación entre
maestro y alumno del taekwondo, poniendo más énfasis en el taekwondo
como deporte que como arte marcial. En septiembre de 1961 se fundó la
Asociación de Taekwondo de Corea, con lo que el taekwondo se convirtió
en deporte. Éste se integró a la Asociación de Deporte Amateur de Corea
en 1962; el año siguiente, el taekwondo obtuvo un lugar permanente en
el Festival Nacional Deportivo.
-
En 1971 al taekwondo se le reconoció como deporte nacional y la
Asociación de Taekwondo de Corea estableció los criterios de conducta
de los practicantes de taekwondo. La Sede Mundial de Taekwondo, también
conocida como Kukkiwon o Gukgiwon se inauguró en 1972, sitio donde
funcionó una sala central de prácticas así como el estadio de
competencias de taekwondo.
Con el afán de que los atletas de
taekwondo de todo el mundo se unifiquen y que el taekwondo sea un icono
cultural internacional, el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de
Corea dio a conocer el 4 de septiembre de 2008 un plan de cuatro años
para fomentar la práctica del taekwondo en Corea y manifestó la
intención del país por apoyar al taekwondo como patrimonio cultural.
Dado que es el lugar de nacimiento de este arte marcial, Corea está
orgullosa desde hace mucho por este deporte. En junio de 2008, el
gobierno coreano declaró oficialmente al ó oficialmente al 4 de
septiembre como Día del Taekwondo, y con ello festejar la decisión del
Comité Olímpico Internacional de que el taekwondo participara en los
Juegos Olímpicos, e su 103ª reunión realizada en Paris, el 4 de
septiembre de 1994.
|