Desde
el principio de la humanidad el hombre ha desarrollado sistemas de
combates con las manos, las primeras técnicas algo primitivas, fueron
evolucionando para alumbrar a las Artes Marciales más modernas y
sofisticadas. El pueblo coreano ha sido siempre amenazado por Chinos y
Japoneses, esto ha favorecido el que hayan perfeccionado su sistema de
defensa con el paso de los siglos. El HAPKIDO, es el arte de defensa
del pueblo coreano. Su amplio repertorio de luxaciones, patadas,
proyecciones, estrangulaciones... le hace ser un arte sumamente
completo.
El HAPKIDO se fundamenta en tres principios básicos: |
||
- Principio de la armonía o NO RESISTENCIA (Hwa): No oponer resistencia y aprovechar la fuerza del contrario en nuestro favor. - Principio del círculo (Won): La fuerza del contrario es desviada, controlada y dirigida en la dirección deseada en forma de círculos. - Principio del agua (Yu): Penetración total en la defensa del contrario de una manera fluida, flexible y cambiante, como lo es el agua. Etimológicamente la palabra HAPKIDO esta compuesta por: Hap: la unificación. Ki: la energía universal. Do: el camino, la vía o el método. El HAPKIDO es como un Iceberg, solo el 10% esta fuera y puede verse, pero el 90% esta dentro de nosotros, esto es lo que significa un arte marcial, para llegar a aprenderlo debemos empezar por el aspecto físico para que una vez dominado poder transmitir a los alumnos otros conocimientos de carácter interior que hacen que nuestro arte se complete. |
![]() |
![]() |
Con la práctica del HAPKIDO se pretenden potenciar en el individuo aspectos como la seguridad en uno mismo, la valoración de los principios morales de convivencia y la formación física. Este sistema desde el punto de vista pedagógico, pretende conseguir que todos sus practicantes logren adquirir, en caso de situación crítica, una eficacia máxima con un gasto físico mínimo. El HAPKIDO es una Arte Marcial puro en el que no existe competición, la única competición que se fomenta es la superación diaria, así como el equilibrio entre cuerpo y mente. Con la practica del HAPKIDO se potencian los siguientes aspectos básicos: -FÍSICO: Mediante la realización de ejercicios que realzan las cualidades motrices (velocidad, equilibrio, resistencia. Potencia, elasticidad, flexibilidad etc.) -PSICOLÓGICO: Confianza en si mismo, autodominio, voluntad, decisión, relajación, concentración, etc. -FISIOLÓGICO: Armonía Cuerpo - Mente, No-violencia etc. -BIOLÓGICO: Mejora del sistema cardiorrespiratorio, neuromuscular y del metabolismo en general. -SOCIAL: Compañerismo, cooperación, tolerancia, etc. -TÉCNICO: Método de autodefensa real, simple y efectivo. Un dinámico y flexible programa de aprendizaje. Así mismo se puede practicar en todas la edades, desde muy temprana edad hasta una edad bastante avanzada y en él se desarrollan todas las distancias de combate: distancia larga, media, corta, cuerpo a cuerpo tanto de pie como en suelo. Se practican técnicas de respiración y meditación para control del Ki (energía interior). Las patadas son de todo tipo, se golpea con todas las partes posibles del pie y rodilla, tanto a nivel bajo (tibia, tobillos, rodillas, muslos...) a nivel medio (cuerpo) y alto (cara), de pie, saltando, sentado o en suelo. Se golpea tanto con una pierna como con las dos a la vez. De una en una o con repeticiones, encadenamientos, cambiando de pierna, con la misma o cambiando de nivel de altura. Todo esto en todas las distancias y contra uno o varios adversarios. Los golpes de mano son muy variados, desde puños, muñecas, codos, cantos de la mano, punta de los dedos... en todas las direcciones, contra uno o varios adversarios. Las luxaciones se hacen directas o ante cualquier ataque o intento de este. Las proyecciones son de todo tipo, trabadas o simples. Se practican directas o como salida de cualquier agresión o término de una luxación, así como diferentes grupos de técnicas de trabajo de suelo, inmovilizaciones, controles, caídas, puntos de presión defensa personal... |